Poesia, Cuerpo y Territorio. Victoria Palacios 7 de Julio de 10.00 a 14.00 hs
- Inscripción Previa - 
Colaboración: 200 pesos (Descuento del 20 % a estudiantes) 
Estudiantes del TFADC - Arancel interno
- Pago previo en el Teatro o por depósito bancario -
 
 
 
Reflexionar acerca del cuerpo implica necesariamente situarse en un 
espacio de resistencia. En principio, porque pensar sobre el cuerpo 
supone la acción de materializarlo a través del lenguaje, indagar en los
 límites del código como portador de sentido, pero también en su riqueza
 para articular experiencias y poéticas. La idea de que el cuerpo 
adquiere significación a través de los discursos que lo representan es 
el centro de irradiación crítica que impulsa la selección teórica y 
metodológica de este seminario. El motivo altamente difundido de Bárbara
 Kruger: “el cuerpo es un campo de batalla”, nos permite incluir los 
fundamentos de los estudios culturales en el afán de visibilizar la 
estrecha vinculación cognitiva e histórica existente entre el desarrollo
 de teorías sobre los cuerpos y su productividad poética en territorios 
marcados por el conflicto, la transición, la negación o la violencia. 
 Así, el nombre de este seminario expresa la intención que guiará el 
proceso creativo: la búsqueda de articulaciones teóricas productivas que
 permitan abordar poéticamente la interpretación y la realización de 
materiales y dispositivos coreográficos.
Contenidos temáticos que se abordarán en el seminario: 
 
 De la flor del ciruelo a la flor del cerezo (Las épocas Nara y Heian. Concepto de belleza y surgimiento de la caligrafía Kana). 
 El 
cuerpo en la poesía como inscripción política-cultural frente a los 
procesos de segregación, disociación y separación de las personas en el 
diwān de las poetisas de al-Andalus (s. VIII y XIV). 
 Configuraciones
 territoriales modernas a escala global: inscripciones marginales y 
transicionales frente a  códigos restringido y privados. 
 La metáfora como mecanismo de configuración de nuevos mapas territoriales: el debate Ricoeur-Derrida. 
 Cartografías poéticas de refugiados, emigrados y exiliados. 
 Estudios
 sobre Perfomance e intervenciones urbanas: el abordaje desde la 
perspectiva de los estudios pos-coloniales del Instituto Hemisférico. 
 El cuerpo es una escritura: la materia desde la perspectiva de la física cuántica; el sograma y la resistencia de los cuerpos. 
El material (textual y visual) estará disponible un mes antes del seminario. 
Más información a:
danza@inboccalupo.com.ar 
www.inboccalupo.com.ar
Virrey Arredondo 2493, Belgrano, CABA | 011.4783.0731 | 
 
PROXIMOS SEMINARIOS ABIERTOS A LA COMUNIDAD:
Sábados 10.00 a 14.00 hs 
  
Poesía, cuerpo y Territorio por Victoria Palacios 7 de Julio 
 
Danza Contemporánea y Nuevas Dramaturgias por Ángela Vadori (Viena) Julio a confirmar fecha. 
 
Historia de la Danza Setiembre a confirmar (Con material audiovisual) 
 
Estructuras móviles para el encare compositivo por Carolina de Luca 13 de Octubre 
 
Contacto Improvisación por Gustavo Lecce 10 de Noviembre 
 
VACANTES LIMITADAS 
  
INSCRIPCIÓN PREVIA EN EL TEATRO O POR DEPÓSITO BANCARIO.- 
  
 
Costo: 200 pesos por seminario 
Estudiantes del TFADC - Arancel interno 
  
 
Más información a:
danza@inboccalupo.com.ar
 www.inboccalupo.com.ar
Virrey Arredondo 2493, Belgrano, CABA | 011.4783.0731 | 
 |